top of page

“Su historia de vida me enriquece como persona”: Entrevista con Rosario Guzmán

Por: Ana Morales

Captura de pantalla 2025-05-19 a la(s) 9.16.38 a.m..png

Durante una conversación que refleja la pasión y reflexión crítica, la museógrafa Rosario Guzmán nos abre las puertas de su trayectoria como artista. Desde sus primeros acercamientos artísticos en la infancia, hasta su papel actual como curadora en el Museo de la Música Veracruzana, Casa Doña Falla. 

 

En esta entrevista, compartió su viaje de exploración en la museografía, y recordó momentos cruciales en su trayectoria como artista. 

Desde pequeña, Rosario Guzmán encontró en el arte algo más que una simple forma de entretenimiento. Con tan solo seis años, tomó por primera vez una clase de pintura, y experimentó como todo lo demás dejó de importar. “Sentí que no existía otra cosa que valiera la pena más que eso”, recuerda con dulzura.

 

Sin embargo, el sentido artístico no llegó por si solo. Su abuela materna, una mujer que no sabía leer ni escribir con fluidez, sembró en ella la semilla de la sensibilidad. “Decía que el arte es una ventana a un mundo distinto en el que se aprende y se disfruta”, cuenta Rosario. Hasta el día de hoy, esa frase la acompaña en su cometido museográfico. 

 

Creció en un entorno rodeada de personas con habilidades en la pintura, quienes jugaron un papel importante en su desarrollo como artista. “Varios miembros de mi familia tenían un talento especial para el arte. Tenía un tío abuelo que trabajaba en Bellas Artes y fue una gran inspiración”. 

 

Los grandes muralistas que marcaron la historia de México influyeron en su mirada artística desde temprana edad, al igual que las “hermosas iglesias”, como ella las describe, que conoció en su infancia. Ese amor por las narrativas visuales fue el causante de su afinidad por la museografía. “Me encantan los museos porque cuentan historias”, compartió segura. Para Rosario, crear las exposiciones es una manera de presentar una memoria tangible. “La museografía no es solo colocación de objetos para exhibirlos, juega un papel fundamental en la preservación y difusión del patrimonio cultural”. 

WhatsApp Image 2025-05-18 at 14.56.16.jpeg

Rosario Guzmán compartió su trabajo como curadora y museógrafa en el Museo de la Música Veracruzana, Casa Doña Falla, que comienza con una exhaustiva investigación. Realiza un guion museográfico que le permite defenir las secciones de la exposición, y lo que se busca expresar mediante ellas.

 

Confesó que con el pasar del tiempo, su manera de percibir el arte ha cambiado. “La museografía y curaduría te hace más selectivo, concreto y creativo”, expresó. También resaltó que se ha convertido en una persona más generosa con el trabajo de los demás. “De este lado me permite disfrutar y apreciar la obra de otro artista y al mismo tiempo interpretarla. Lo interesante es hacerla parte de ti”. 

 

El reconocimiento también llega de formas inesperadas. Con emoción recordó una exposición en la que montó la obra Las Cabañuelas de Macehual del maestro Héctor Brauer. “Al verla, se me acercó muy emocionado y me dijo: ‘Haz hecho que me vuelva a gustar mi obra artística con el montaje que hiciste, muchas gracias’. Esas palabras marcaron mi historia como museógrafa”. 

 

Tras años de experiencia, Rosario Guzmán tiene claro que la vida artística le ha enseñado más de lo que esperaba. “Este trabajo me ha mostrado la tenacidad, creatividad y la entrega que tienen muchas personas al decidir ser artistas a pesar de los desafíos que conlleva. Su historia de vida me enriquece como persona”, finalizó. 

bottom of page