Anaís Peredo: “En el fútbol femenil deberíamos sumar todos”
Por: David Pensado

Para hablar de futbol, hay que conversar con una persona con un alto conocimiento del tema, ese es el caso de Anaís Peredo Suárez, licenciada en educación física, egresada de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rebsamen, además de contar con el título de directora técnica por parte de la Escuela Nacional de Directores Técnicos (ENDIT).
En esta entrevista, la licenciada Peredo Suárez habló acerca de labores de un entrenador de formación, además de compartir su opinión con la actualidad del futbol mexicano, la liga femenil y la falta de oportunidades a técnicos formados en México.
¿Qué cualidades busca en los jugadores?
Que sean jugadores disciplinados, y que también se adapten a tu idea, porque puedes tener jugadores rápidos, a lo mejor jugadores muy hábiles, pero si no se adaptan a tu idea, pues prácticamente no te sirven en tu modelo de juego.
Me gusta que en la línea defensiva sean muy ordenados, muy disciplinados, tener unos laterales rápidos y unos centrales con buena salida. En la línea media, los volantes que encaren, que vayan, que tengan ese fuelle de ir y venir, y dos contenciones fuertes, no me gusta que arrastren tanto la pelota, sino que sean más verticales, que recuperen y que rápido progresen hacia nuestros delanteros.
¿Qué tan complejo es implementar un sistema de juego con niños?
Es difícil porque en la parte formativa te llegan niños que a lo mejor es su primera vez, te llegan niños con ya ciertas cualidades natas, eso es bien importante, pero también que el niño vaya creciendo y que tú vayas viendo cómo se va adaptando, pues es bueno.
¿Qué tipo de compromiso espera de sus jugadores en términos de tiempo y esfuerzo?
Para eso soy muy exigente, muchas veces dicen, pues, quieres que sean como tú, ¿no? Que si tú dejas todo por ir a entrenar, si tú dejas todo por ir a los partidos, si tú estás de lleno metida en un proyecto de cualquier nivel, pues quieres que al menos los jugadores sean igual, ¿no? Sean igual o hasta más que tú. Sí soy muy exigente en ese aspecto
¿Cómo ayuda a los jugadores el futbol para prepararse para la vida?
Yo lo manejo en la parte formativa. Siempre se los hago ver a ellos, pero es muy importante hacérselo ver a los padres, porque al final son ellos los que llevan a los niños a los partidos, a los entrenamientos, a los que siempre están presentes, a los que dan la cooperación. Entonces trato de siempre ver que estén, que se preparen, que lleguen.
¿Qué consejo le daría a un estudiante joven que quiere seguir formándose en futbol y llegar a ser profesional?
Yo siempre tengo alumnos que a lo mejor todavía tienen esa ilusión, siempre en la parte formativa he visto que ellos crezcan, que se desarrollen como personas y que el deporte les ayude en su vida y en la parte del estudio, porque pues siempre ha sido la idea de que el mismo deporte te puede llevar a obtener becas, a ser mejora, a darte otro tipo de alternativas. Pero también tenemos aquellos jugadores que pues sí quieren, ¿no? Si quieren, y yo lo único que siempre les digo es de que tienen que poner el 100, tienen que dedicarse al 100, porque esto no nada más es como que voy a entrenar dos horas, tres veces a la semana y ya.
¿Piensa que hay buen nivel deportivo en Xalapa? ¿Y en Veracruz?
Sí, soy una creyente que hay muy buen nivel en Xalapa y en Veracruz. Lamentablemente, no tenemos fútbol profesional, fútbol federado, de primera división, tenemos terceras divisiones, un equipo de liga premier, ¿no? Pero realmente, yo creo que nos hace falta como Estado tener otra vez un proyecto grande, serio, porque eso abriría otra vez las puertas a mucho talento del Estado de Veracruz.
¿Cree que el futbol femenil es suficientemente apoyado en Xalapa?
No, yo creo que tanto en Xalapa como en el Estado de Veracruz hace falta muchísimo apoyo de autoridades, pero también de profes que nos pusiéramos las pilas en trabajar en pro del fútbol femenil, creo que hay muchos profes y maestras que se dedican a ello y que han picado piedra durante muchos años, pero que aún no tenemos la oportunidad de tener una estructura bien establecida que creo que daría mucho para el fútbol femenil, porque también tenemos muchísimas niñas en todo el Estado que juegan fútbol y nos hace falta estructura.

¿Qué le falta a México para poder destacar más en el deporte?
Yo creo que estructura, la verdad es que nuestro deporte está muy dividido y no es ahora, es de varios años que se viene dividiendo por intereses, porque nuestras autoridades no le ponen al cien por ciento la atención, también las federaciones no están viendo del todo hacia el mismo objetivo , sino nada más para el interés personal o de unos cuantos, creo que eso es erróneo, espero que ahorita con Rommel que es olímpico y que a lo mejor él ve el deporte un poco diferente que el resto, se mejore esa parte.
¿Por qué hay esa falta de confianza en los técnicos mexicanos en el futbol de primera división?
Voy a tomar un poco la idea de un maestro que tuve en el ENDIT que siempre nos decía que ahorita que nos estamos preparando que agarráramos el lápiz, que agarramos la libreta, que planeáramos, que hiciéramos un buen proyecto, porque muchas veces a veces el mexicano es como que “ah, lo voy a hacer así”, pero realmente no planeamos y nos falta creérnosla, nos falta a lo mejor también la parte de hablar frente al público, presentar nuestras cosas, que se vea que tenemos seguridad en hacer eso y por eso luego viene el argentino, viene la gente de otro lado y pues nos gana por esa situación.
¿Cuál es el mayor reto que puede afrontar un director técnico?
Yo creo que como directores técnicos tenemos muchos retos en cualquier etapa.
Creo que yo que soy parte del fútbol formativo creo que formar es el mayor reto, el formar jugadores desde pequeños creo que es el mayor reto que tenemos como director técnico porque es donde a lo mejor menos apoyo tenemos, ¿no? Porque a veces no te van los niños, porque a veces el padre de familia no cree, porque ya tuviste un niño y se te va, entonces creo que formar niños es uno de los mayores retos que tenemos como directores técnicos.
¿Qué tanto ha crecido el fútbol femenil y qué implica para el futuro?
Bueno, el fútbol femenil ha crecido bastante, yo jugaba en torneos amateurs allá por el 2000, 2005 y pues padecíamos mucho. Yo ahorita lo veo y la realidad es que hay muchísimas más oportunidades que las que había hace 20 años. Entonces, creo que a mí el fútbol femenil ha mejorado creo que y a pasos agigantados. Si vemos estadísticas, tiene impacto grande.
¿Cómo hacer que el futbol femenil tenga un impacto más profundo y que llegue a más audiencia?
Yo creo que así como está, lo están haciendo bien. Creo que darle la importancia a la sub-19, a la sub-15 femenil, creo que pues es importante copiar mucho lo que están haciendo en selección mexicana. Ahorita están, mandaron a traer ahorita sub-13, entonces cada vez son edades más pequeñas que ellos como selección empiezan a formar.
Creo que con las niñas que tenemos podemos darles ese impulso como entrenadores o como directores técnicos, creer que no nada más la niña te viene a rellenar el equipo y viene a jugar cinco minutos, sino que es parte importante de tu equipo y tú quieres que de ese salto.
¿Cómo motivar a las chicas que quieren ser jugadoras o dedicarse a ser directoras técnicas?
Si tú como maestra les das esa importancia, creo que ellas se motivan y también los padres y familias ven que hay donde ellos puedan seguir, ¿no? Que ve que va, se divierte, que tú le creas también las condiciones para que ella se sienta bien porque no es fácil y como mujeres nos envuelven muchas cosas, muchas emociones, muchas situaciones que nos afectan a lo mejor diferente a un niño. Entonces, creo que como directores técnicos tenemos que también crear las condiciones donde ellas se sientan bien, tratar de entenderlas. Yo siempre he dicho que en el fútbol femenil no debería de haber división, deberíamos de sumar todos.
¿Cuál piensa que es el principal problema del futbol mexicano?
Creo que la falta de competencia al no tener descenso, al no saber los equipos que van a ascender, creo que eso ha limitado mucho que el nivel suba. Porque creo que si no hay descenso, el jugador sabe que no va a pasar nada, el dueño sabe que no va a pasar nada. No tienes como que esa hambre de ser mejor, de triunfar, cuando tienes el sube y baja, que te cueste un poco. Creo que el ascenso y descenso sí nos ha afectado bastante, creo que debería de regresar.
¿Para usted que significa el futbol?
No puedo decir que es mi vida porque tengo hijas, ¿no? entonces, no puedo ir a decir que el fútbol es mi vida. Pero sí creo que es mi gran pasión. Creo que he tenido mucha fortuna de hacer esto porque me gusta y, como dicen ahí, cuando tu trabajo es tu pasión, pues no hay trabajo, siempre estás, nunca te cansas y eso es importante, la verdad es que no sé si habría otra cosa que me gustaría hacer más que estar metida en esto.
De esta manera, Anaís Peredo nos brinda un punto de vista que invita a reflexionar acerca del futbol femenil y los problemas que tiene el futbol mexicano actual, con una solución más viable para apoyar el crecimiento de la división que protagonizan las mujeres de México y del mundo.