“El futbol americano es el deporte más parecido a la vida”. Entrevista con José Luis Izquierdo
Por: David Pensado

El programa de futbol americano de los Halcones de la Universidad Veracruzana (UV) es uno de los más conocidos a nivel nacional, acumulando distintos reconocimientos, además de una filosofía de trabajo y enseñanza que ha perdurado a través de los años gracias a un gran equipo de trabajo y, sobre todo, por José Luis Izquierdo Bustamante, entrenador en jefe del equipo.
El coach Izquierdo empezó su travesía en el deporte a sus 8 años cuando, en Ciudad de México, veía cómo su hermano mayor llegaba de los entrenamientos. “Yo veía cuando llegaba de entrenar y dejaba su utilería en la casa. Entonces yo me la ponía y me ponía a entrenar solito en mi casa. Después con él hacía algunas cuestiones ahí, jugando con él.”, mencionó. Además, aseguró que su hermano fue su gran inspiración para practicar futbol americano.
Su primera experiencia en un equipo la obtuvo de Friends Condesa, quienes entrenaban en Chapultepec y donde su amigo, Carlos Carmona, lo invitó a ser coach del equipo en 1978, cuando Izquierdo “estaba por terminar la secundaria”.
“Toda la vida estaré agradecido con este gran amigo. La verdad que influyó mucho en invitarme a estas cuestiones”, agregó.
“Después ya me fui a los jaguares del Instituto Nacional del Deporte. Después estuve con los halcones marinos del Colegio América, ahí por el aeropuerto. Después me contrata el programa de Pumitas Oro de la Universidad Nacional Autónoma de México. Jugaba para la UNAM y me invitan a ser coach de Pumitas Oro, que era el semillero de los cóndores de la UNAM en ese tiempo”, añadió.
En cuanto a la posición que desempeñaba en el terreno de juego, comentó que jugó de tackle izquierdo en la ofensiva cuando tuvo actividad en la liga mayor. Junto con esto, concluyó que los jugadores de la línea ofensiva son “los héroes desconocidos” debido a su labor en el campo.
“¿Quiénes son los mejores jugadores? Los quarterbacks supuestamente, ¿no? Los corredores, los receptores, pero si la línea ofensiva no hace su trabajo de abrir los huecos, de proteger al quarterback, pues no habría estos héroes como los que son los corredores y los quarterbacks y receptores.”, indicó.
El coach Izquierdo recordó cómo fue su primera práctica como entrenador, mencionando como la primera categoría que entrenó fue la llamada “peewee”, enfocada a los más pequeños del equipo. “habíamos más coaches que jugadores. Yo era coach de la línea del lado izquierdo, nada más del guard y del tackle. Había un coach para centro, un coach para guard y tackle derecho, un coach para receptores, un coach para corredores y quarterbacks”, añadió.
“Esa especialidad que hacíamos nosotros en enfocarnos a dos o tres niños cuando mucho, desarrollaba buenos jugadores. Cuando tú no tienes suficientes coaches, pues no desarrollas muchos jugadores con talento, ¿no? Y aquí, bueno, de esta primera generación, pues después, cuando fueron creciendo, fueron grandes jugadores a nivel nacional”, mencionó, además, expresó su sentir sobre dirigir entrenamientos y partidos, “Y bueno, yo, cada práctica que llevo actualmente, siento lo mismo que la primera vez en 1978, y cada juego al que asisto, siento lo mismo que la primera vez en 1978, que llegué al primer juego de mi vida”
Regresando a su experiencia como jugador, Izquierdo remarcó que el mayor reto que vivió como jugador fue la competencia. Explicó que en los Cóndores de la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM) había una gran competencia en pretemporada. “éramos 18 tackles ofensivos del lado izquierdo, y solamente se quedaban tres o cuatro, dependiendo de la necesidad del equipo y el estatus de los jugadores que estuvieran”, indicó.

También mencionó “ese sentir de competencia era impresionante. Era impresionante porque la filosofía del coach Diego García Miravete, era eso, ¿no? La competencia y el nunca, nunca dejar de hacer las cosas al cien por cien. la competencia te genera desarrollar muchas cosas que a veces ni tú sabías que tenías esa cualidad”.
En 1993, el coach Izquierdo se integró al futbol americano xalapeño con el equipo de Zorros Dorados de Xalapa, donde notó ciertas diferencias entre ambas ciudades y sus entrenamientos. “la diferencia de los equipos de la Ciudad de México con los equipos de provincia, no solamente de Xalapa, es la cantidad de juegos que un chavo de México tiene en comparación con uno de Xalapa. No todos los niños de Xalapa o todos los jugadores de fútbol americano de Xalapa comenzaron desde niños. En México, el 95% sí. Y el 95% de esos jugadores, en su casa, tienen a alguien que jugó fútbol americano y en Xalapa no”, indicó.
También describió el paso que tuvo por este equipo, en el cual formó parte antes de ser una de las principales figuras del proyecto de Halcones, “Unos grandes jugadores que había en los Zorros Dorados, unas excelentes temporadas, ganamos muchos campeonatos, y digo ganamos porque los jugadores ganan campeonatos, los coaches solamente los ayudamos a transitar para buscar eso, y es la consecuencia del buen trabajo”, mencionó.
El programa de Halcones UV surge a inicios de este siglo cuando se le presenta un proyecto que convenció al entonces rector de la Universidad Veracruzana, Víctor Arredondo. “Le presentó un proyecto a corto plazo, a mediano plazo y a largo plazo, le pareció muy bien, empezamos en el 2000 con 45 jugadores en categoría Intermedia, y hoy día han pasado 5 mil jugadores por ahí, y tenemos actualmente 350 niños jóvenes y señoritas jugando fútbol americano”, indicó.
“Hoy día estamos cumpliendo 25 años, y bueno, Halcones ha sido un abanico de oportunidades para muchos coaches, para muchos jugadores, y seguirá siendo el programa de fútbol americano más importante del estado de Veracruz, porque es el único que tiene liga mayor que es el máximo nivel de fútbol americano en México”, aseguró el coach Izquierdo, haciendo notar la gran labor que ha tenido el equipo de la UV en poco más de dos décadas.
Izquierdo considera que el futbol americano es una herramienta más para la vida de sus jugadores, “que el fútbol americano les sirva como un complemento a su educación integral, y que no sean solamente buenos jugadores en el campo de juego, sino también en la parte académica, en la sociedad, en lo laboral, y la verdad es que también ahí tenemos un gran porcentaje de jugadores exitosos”, aseguró.
Con una trayectoria de más de 40 años como coach, se podría asumir que Izquierdo buscó esta profesión desde un inicio, y comentó “sí lo tenía muy presente, el querer ser coach, para transmitir y seguir viviendo esta gran experiencia que es el fútbol americano”.
Para el coach Izquierdo, el futbol americano es más que un deporte, “es un modo de vida que a mí me ha dado la oportunidad de muchas cosas, cosas que igual no me imaginaba, y tomando como base la esencia y la filosofía del fútbol americano, fui adquiriendo, fui conociendo, fui experimentando, y creo que este modo de vida del fútbol americano, creo que lo he aplicado en todos los lugares donde he tenido oportunidad de trabajar, no solamente como entrenador, me ha ayudado a salir siempre adelante. El futbol americano es el deporte más parecido a la vida”, mencionó.
El prestigio que han generado los Halcones de la UV es sin duda alguna, reconocido a nivel nacional, y José Luis Izquierdo Bustamante deja una frase que enmarca más el legado que se ha construido, “De la piel hasta el alma, siempre Halcón de la Veracruzana”.