top of page

Razones del desabasto de medicamentos: Entrevista con química anónima

Por: José Gabriel Nossari Diaz Muñoz

IMG_5131.JPG

No necesita grandes discursos para defender su trabajo: su convicción habla por sí sola. Química clínica en el sector público, su labor es clave en el diagnóstico y prevención de enfermedades. Desde el laboratorio, contribuye al bienestar de miles, aún en medio de una crisis nacional de desabasto.

Conoce de primera mano cómo la escasez de medicamentos golpea a quienes más los necesitan. “El problema está en la centralización de compras”, explica. Las políticas recientes han retrasado la distribución y afectado especialmente a pacientes con cáncer, en su mayoría niñas, niños y adultos mayores.

El impacto también alcanza al personal médico. “Somos el primer rostro frente al paciente”, dice, “y a veces se nos culpa por la falta de insumos que no controlamos”. Procedimientos médico-quirúrgicos se cancelan, y el personal de salud queda atrapado entre la demanda social y la falla institucional.

bbbb.webp

Considera que el país necesita volver a un modelo descentralizado. “Las necesidades cambian según la región”, afirma. Las farmacéuticas, propone, deberían vender directamente a los estados y encargarse de la distribución, para responder mejor a cada contexto local.

Subraya también la urgencia de fortalecer la importación de medicamentos y vacunas, sobre todo para la población infantil. La producción nacional no alcanza, y las llamadas “mega farmacias” no han sido una solución efectiva frente a la magnitud del problema.

Con firmeza, lanza un mensaje claro a la ciudadanía: “Exijan a sus gobernantes. La salud no debe ser rehén de la burocracia”. Su voz representa a muchos profesionales que, desde el laboratorio, siguen defendiendo la vida mientras esperan que las políticas públicas estén a la altura.

bottom of page