La música de Cri Cri vuelve a la escuela industrial y a Xalapa
-
Se presenta el espectáculo ¨El grillito bailarín¨ por el Ballet Folklórico de Veracruz
Por: Nano Salazar

A miércoles 30 de abril, en la Escuela Industrial Concepción Quirós Pérez, equina Clavijero con Juárez, col. Centro, se presentó ¨El grillito bailarín¨, espectáculo realizado por el Ballet Folklórico de Veracruz, el taller semestral de danza folklórica y el Ensamble Folklórico de Veracruz. Con la atención de padres de familia y sus hijos, los personajes y el protagonismo del grillito causaron risas e incluso algunas lágrimas.
Después de las respectivas ¨llamadas¨, el espectáculo empezó, dando la introducción de Cri Cri y su sueño de llegar a todos los niños del mundo con sus canciones, sin embargo, para eso necesitaba material con el cual trabajar y poder escribir las letras de las melodías, así fue como llegó el primer número llamado, ¨llueve¨, lleno de colores con ayuda de paraguas y una coreografía al sonar del violín.

Parte del siguiente acto, fueron los temas ¨caminito de la escuela¨, el cual narra la emoción y algunos tropiezos que se viven en la niñez a la hora de ir al primer día de clases, también, ¨Mi bandera¨, esta canción es meramente patriótica, resaltando la belleza de la bandera de México, sus colores y los valores que se le dan y han dado hasta la actualidad.
Como lo mencionó Ángel Ciro Silvestre García, director del Ballet Folklórico de Veracruz: ¨Esto nace en nuestro primer proyecto de musicalizar Cri Cri en el 2007 y surge porque, dicha música tiene espectáculos en todos lados, pero en Xalapa no había ninguno, siendo música nacida en Veracruz, entonces, nace el primer espectáculo llamado ¨ ¿Quién es el que anda ahí? ¨ ¨.
Este espectáculo que representa danza y música, prueba como los niños aún sienten emoción y entusiasmo a la hora de ver a un personaje como lo es Cri Cri y sus canciones, algunas siendo nostálgicas como ¨Abuelita¨, otras más tenebrosas como ¨Brujas¨ y también algunas tristes como ¨Muñequita¨. Ya seas grande o pequeño, la puesta en escena del ballet y las sinfonías del ensamble, basadas en el músico veracruzano, tocan fibras en cada una de las personas.
Otra de las cosas importantes que menciona el Maestro Silvestre García es que: ¨Básicamente la música de Cri Cri al analizarla, tiene una riqueza musical que no solo es para niños. Por un tiempo la música de Cri Cri estuvo prohibida en las escuelas primarias, fue cuando se perdió un poco esa continuidad de generación en generación, una vez que volvió dicha música, ya no era lo mismo, fue cuando se pensó en difundirla más y por eso se ponen en escena¨.
