Taller de tatuaje en Handpoke "Arte Corporal"
Espacio Nomada brinda el taller de tatuaje en la técnica handpoke, impartido por la artista Yenitza Ramírez.
Por Estefania Acosta

Los días 04 y 05 de Abril, Espacio nómada abrió sus puertas para que la tatuadora Yenitza Ramírez impartiera un taller en el cual presentó la técnica de tatuaje en handpoke. Yenitza, conocida por ser una artista multidisciplinaria, comenzó a explorar el arte del tatuaje desde los 15 años, durante ese proceso aprendió diversos métodos de los cuales el handpoke fue su técnica de elección, ya que considera que es menos abrasiva y más tradicional para lo que ella quiere representar con el tatuaje.
El handpoke es una técnica de tatuaje que se realiza sin la ayuda de máquinas, utilizando solo la mano, tinta y una aguja para crear diseños y patrones en la piel. Esta técnica ha sido utilizada por diversas culturas a lo largo de la historia y se caracteriza por su simplicidad e historia. de el tatuaje y la responsabilidad que se debe tener al plasmar, ya que es algo que se lleva en la piel de por vida, también compartió parte de la historia este método ancestral y como a ido evolucionando a lo largo de los tiempos y las distintas culturas

Durante el taller, Yenitza compartió su experiencia y conocimientos con los asistentes, quienes pudieron aprender sobre la técnica del handpoke y su aplicación en el arte del tatuaje. Los participantes pudieron practicar la técnica y crear sus propios diseños, bajo la guía y supervisión de la especialista. El taller fue una oportunidad para que los asistentes exploraran una nueva forma de expresión artística y aprendieran sobre la historia y significado que tiene en diferentes culturas.
Durante la charla se destacó la importancia de la responsabilidad y el respeto que se debe tener al trabajar con la piel propia y de otra persona. Esto implica considerar cuidadosamente lo que se plasma en la piel y evitar posibles arrepentimientos o consecuencias negativas, ya qué es algo permanente por lo cual se debe tener conciencia de lo que se plasma en el cuerpo y también sobre las medidas sanitarias que se deben considerar.
El taller se llevó a cabo gracias al sistema de apoyos a la creación y proyectos culturales ofrecido por la Secretaría de Cultura, lo que permitió que este evento fuera completamente gratuito para los asistentes. Esta iniciativa busca fomentar la difusión del arte y la cultura en la comunidad, lo que permitió que más personas pudieran acceder a esta experiencia.
Espacio nómada invita a que se unan a sus talleres comunitarios que tienen en su cartelera, los cuales son completamente gratuitos y abiertos al público, al igual que agradece a los asistentes y personas que se unen a sus proyectos para dar a conocer y promover el arte en esta ciudad.
