top of page

Conferencista en la Universidad de Xalapa orienta sobre la reforma judicial

Los jueces por elección popular son un hecho, más vale prevenir que lamentar

Por: Rafael Pérez

Nota 7 img1.jpg

Xalapa, Veracruz. A las 12:00 horas del ocho de abril, la Universidad de Xalapa (UX) recibió al ponente José Alfredo Gómez Reyes en la Sala de Exposiciones, donde presentó la conferencia "El perfil del juzgador Hércules". El ponente es, autor de varios libros editados en la Universidad Veracruzana y en la propia UX, además es exintegrante del Poder Judicial del Estado, abrió el diálogo con un llamado a la conciencia ciudadana frente a las elecciones del próximo 2 de junio.

Durante su participación, enfatizó que la elección de juezas y jueces no debe pasar desapercibida, y subrayó la importancia de que los estudiantes, sin importar su carrera, estén informados sobre el funcionamiento de los tribunales. “Ustedes como jóvenes estudiantes deben estar conscientes de lo que sucede en los juzgados”, declaró antes de introducir el papel de los Derechos Humanos como base de la justicia.

Nota 7 img2.jpg

A partir de ese punto, abordó el rol del juez en relación con los Derechos Humanos, destacando las cualidades fundamentales que debe poseer. Citó a Montesquieu al definir a los jueces como “la boca que pronuncia las palabras de la ley” y presentó al modelo ideal del juzgador a través de la figura del “juez Hércules”.

Según Gómez Reyes, el juez Hércules debe ser sabio, tener amplio conocimiento del derecho tanto pasado como presente, dominar las fuentes jurídicas y ser capaz de analizar e interpretar información de manera precisa y en tiempo limitado. Este perfil busca responder a los desafíos éticos y prácticos de la labor judicial.

El ponente también planteó un dilema moral: “¿pueden las malas personas ser buenos jueces?” Con ello invitó a una reflexión sobre los vínculos afectivos y la dificultad de mantener la imparcialidad cuando se presentan lazos fraternales o causas con una fuerte carga emocional.

Como cierre, abordó causas justas con ejemplos relacionados con el indigenismo, la discapacidad y el género, destacando su impacto en el sistema judicial. Aunque de forma breve, también tocó temas como la recesión económica y los aranceles, dejando una perspectiva amplia sobre el contexto en el que el juzgador debe ejercer su función.

Nota 7 imagen3.jpg
bottom of page