top of page

Presentan el libro: “animal emocional y racional”

  • Se llevó a cabo la presentación de un libro que combina neurología y sociología

 

Por: Alejandro Alemán

IMG_2355.jpg

Xalapa, Ver.- El pasado 30 de mayo la Galería de Arte Contemporáneo albergó la presentación del libro “Animal, emocional y racional”escrito por el neurocientífico Genaro Coria-Avila y el sociólogo Rafael Rendón Contreras. Una lectura que se ve enfocada en sumergir al lector en una reflexión de 25 capítulos en los que se abarcan temas como la evolución, el deseo, el miedo, la ética, el sexo y la consciencia, ejemplificandolo con momentos de la vida cotidiana.

 

Dicho evento contó con la presencia del doctor Jorge Manzo, el maestro Alberto Serrano, el psicólogo Luis Escalante, la doctora Deissy Herrera y el doctor Juan Bernardo Raya, además de los autores del libro, quienes participaron en un conversatorio como comentaristas y le dieron a conocer al público su experiencia respecto de la lectura.

IMG_2342.jpg

Jorge Manzo, quien también es autor del prólogo de este libro expresó que “es una obra que destaca por su claridad, su contenido y porque logra algo que es muy difícil, nos conecta con lo que somos (...), este libro nos dice que la razón y emoción, no compiten, se complementan, juntas forman el motor de lo que es nuestra humanidad (...). Por eso los invito a leerlo con calma y curiosidad, porque en cada página hay una posibilidad de reconocernos un poco más y tal vez de cuidarnos un poco mejor.

 

Por su parte, Alberto Serrano comentó que el libro contiene temas muy interesantes como el duelo de una pérdida, el consumo de sustancias nocivas, el sexo, la monogamía, el cerebro adolescente, entre otras. Como cierre de su participación, invitó al público a sumergirse en “esta extraordinaria obra que nos enriquece para entendernos mucho mejor no solo en nuestra vida adulta, sino en varias etapas de nuestra vida”, dijo.

 

Con la participación de Juan Bernardo Raya, se siguió enriqueciendo la crítica constructiva respecto de la obra literaria, diciendo que “poner a un neurocientífico hablar en un lenguaje que podamos entender quienes no somos neurólogos, ya es un gran esfuerzo, y que lo haga en compañía de un sociólogo que también nos traduce planos asociados a la vida diaria, es una combinación extraña (...). Este libro se ha convertido en un fenómeno psicosocial donde la lectura garantiza dosis de dopamina para cualquier animal, emocional y racional que lo lea”, finalizó.

 

Como último comentarista, Luis Fernando Escalante, tomó el micrófono para compartir su enfoque social, argumentando que “el maestro Rendón nos invita a reconocer que somos animales, emocionales guiados por deseos, miedos y pulsiones biológicas, pero también seres racionales capaces de trascender esos impulsos mediante la consciencia, la ética y la construcción social (...). Animal, emocional y racional no es solo un libro, para mi es un espejo crítico de nuestra sociedad y una brújula ética, sus páginas nos desafían a conciliar lo que somos, con lo que aspiramos a ser”, concluyó.

IMG_2348.jpg
bottom of page