Explorando el alma del cine experimental con Óscar Croda
Óscar Croda compartió su visión del cine experimental como un arte libre, emocional y personal, destacando la videodanza, sus influencias artísticas y la importancia de crear desde la intuición y el cuerpo.
Por: Danna Cobos

En el taller “Videoarte y archivo personal”, realizado en el Jardín de las Esculturas, el cineasta Óscar Croda compartió su pasión por el cine experimental, una forma de expresión que descubrió en la infancia junto a su hermano, influenciado por el cine tradicional y piezas más abstractas.
Croda explicó que lo que más le atrae de este género es la libertad para crear desde las emociones, sin necesidad de grandes equipos.
“Me encanta esa libertad de experimentar con lo que uno siente”, afirmó, resaltando que este tipo de cine permite una conexión más personal y auténtica.

Entre los formatos que más lo inspiran está la videodanza, donde el movimiento corporal y la cámara dialogan. “Es un reto sentir el movimiento del otro y pensar cómo se verá en cámara”, comentó, señalando lo desafiante y enriquecedor del proceso.
Para mantenerse creativo, recurre a rutinas como hacer ejercicio, meditar y ver videoclips o películas. Estas prácticas le ayudan a mantener claridad y alimentar su inspiración desde diferentes estímulos sensoriales.
Entre sus referentes destacan Maya Deren, Agnes Varda, Eugenio Polgovsky y Beyoncé, artistas que han influido en su estilo visual y conceptual, combinando lo artístico con lo emocional.
A quienes deseen adentrarse en este universo, les recomienda estudiar teoría, confiar en la intuición y explorar desde el cuerpo. Para Croda, el cine experimental es más que una estética: es una experiencia profunda y sincera.
