Resuena la guitarra en el Museo de la Música
Del norte de Veracruz hasta Suiza ha llegado el talento de Ernesto Hernández Lunagómez
Por: Alejandro Alemán

La tarde del domingo 23 de marzo se llevó a cabo un “Concierto de Guitarra” a manos del compositor, maestro y guitarrista veracruzano Ernesto Hernández Lunagómez, en el Museo de la Música Veracruzana como parte de la agenda cultural del mes en la “Casa Doña Falla”.
Alrededor de una hora, el autor de la obra “Siena” interpretó múltiples canciones ante el público presente, en las cuales rindió un homenaje a compositores como Johann Sebastian Bach, Leo Brouwer, Roland Dyens y a su vez tocó piezas de su propio repertorio, en las cuales se logra identificar su técnica de combinar la estructura clásica con elementos de otros géneros como el jazz y rock en la guitarra acústica.

El maestro Lunagómez, luego de su ejecución musical, compartió un poco acerca de su experiencia como compositor e intérprete. “Antes de estudiar música formalmente, yo quería ser músico de rock y quería ser baterista. Llegué a la Facultad de Música en el 92, pero no se abrió la convocatoria para la carrera de percusiones. Para no perder el semestre, me inscribí en guitarra y ahí me quedé”, mencionó sobre ss inicios.
A lo largo de su trayectoria profesional ha participado en diversos festivales y concursos, además consiguió una postulación al Grammy en el 2022 por su trabajo en la producción discográfica “Arrullo para dos” en homenaje al guitarrista Juan Carlos Laguna . Su música ha atravesado barreras, siendo interpretada y estrenada en Suiza, Austria, Indonesia, Brasil, Venezuela, entre otros.
Uno de los desafíos que ha presentado durante su carrera musical es la apreciación del público sobre el arte, debido a que en “América Latina, no tenemos el estigma de solo tocar música antigua, mientras que en Europa los compositores contemporáneos aún no han pasado la prueba”, argumentó a través de su experiencia en el extranjero.
El también catedrático de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana, invita a las nuevas generaciones de músicos a abrirse a la industria y no quedarse únicamente con el ámbito académico. “Nosotros salimos de la facultad de música y ni siquiera sabemos hacer una carpeta para promovernos, sabemos tocar pero ¿y esas herramientas? la facultad no te lo da, entonces hay que buscarlo por otro lado”, señaló.
