top of page

El tango se interpretó en Xalapa

En la Atenas Veracruzana el cuerpo habla más que las palabras

 

Por: Rafael Pérez

Xalapa, Veracruz el 26 de marzo, en el Centro Recreativo Xalapeño, el tango se vivió como un arte que trascendió los movimientos. Jesús Alejandro Aguirre Olea, instructor con 45 años de experiencia, impartió un taller donde los asistentes descubrieron que este género era una manera de interpretación. “El tango no se baila, el tango se interpreta”, aseguró el maestro, destacando la profundidad cultural y emocional del género.

 

“El tango fomenta la autoestima y la seguridad en quienes lo practican. He tenido alumnos que son inseguros, y el tango les ha proporcionado la seguridad que de repente requiere el varón como tal. A la mujer, en cambio, le permitió encontrar su lado más sensual y afectivo”, explicó Alejandro Aguirre. Además, destacó que es una actividad física y mental que mejora la coordinación y actúa como gimnasia neuronal para personas mayores.

“Más allá del baile, el tango tuvo una fuerte carga literaria. Mucha gente piensa que el tango es puro drama, y sí, aunque es un género dramático, toca todos los aspectos de la vida humana: la risa, la alegría, hay tangos jocosos”, comentó el instructor. En sus clases, los alumnos no solo aprendieron pasos, sino que exploraron la profundidad del tango como una manifestación artística y cultural.

 

La conexión entre el tango y la identidad cultural también fue un punto clave. Jesús Olea mencionó que esta danza permitió a los participantes reconocerse en su propio cuerpo y en la expresión del otro. “Es un arte que requiere entrega y comunicación, porque en cada movimiento se transmite una historia”, afirmó. Esto hizo que el taller no solo fuera un espacio de aprendizaje, sino de descubrimiento personal.

 

Para el tallerista, enseñar tango fue una manera de preservar una tradición en tiempos donde lo desechable predominó. “Si yo me quedara solo con lo que sé, sería egoísta. Mostrarle a la gente que hay cosas que pueden permanecer es importante”, compartió. El espacio está abierto a todo público, sin necesidad de experiencia previa. Con un costo de 70 pesos por sesión, la invitación quedó hecha para quienes desean descubrir el tango desde una nueva perspectiva y explorar su impacto en la identidad y sensibilidad humana. La clase se imparte los miércoles de 18:00 a 20:00 horas

bottom of page