Un viaje sinfónico: Beethoven, Franck y Sibelius en Xalapa
-
La ejecución de estas piezas destacó la destreza del pianista y director, consolidando la música sinfónica y su conexión con el público
Por:Por:María José Guillén Moro

La Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) presentó un programa el día viernes 21 de marzo a las ocho de la noche en el que reunió obras de Beethoven, Franck y Sibelius, bajo la dirección de Martin Lebel y con la participación del pianista Alejandro Cámara. La interpretación de la Obertura Leonore No. 3, las Variaciones Sinfónicas y la Sinfonía No. 1 ofreció un recorrido musical lleno de intensidad.
La Obertura Leonore No. 3 de Beethoven es una de las más dramáticas de las cuatro versiones que escribió para Fidelio, reflejando la opresión y la liberación a través de contrastes emocionales.. Por otro lado, las Variaciones Sinfónicas de César Franck presentan un diálogo expresivo entre el piano y la orquesta.Finalmente, la Sinfonía No. 1 de Jean Sibelius, con su atmósfera evocadora y su carácter nacionalista, fusiona melodías expansivas y una orquestación rica que transporta al oyente a paisajes de gran dramatismo.

La Orquesta Sinfónica de Xalapa, reconocida por su destacada trayectoria en el ámbito musical, se ha consolidado como una de las agrupaciones más importantes y emblemáticas de México. Su firme compromiso con la interpretación del repertorio sinfónico ha permitido la difusión y preservación de obras clásicas y contemporáneas en la escena cultural nacional.
El pianista Alejandro Cámara, encargado de la interpretación de la obra de Franck, es reconocido por su técnica refinada y su capacidad expresiva. Su interpretación de las Variaciones Sinfónicas permitió apreciar la riqueza armónica y el virtuosismo que exige la partitura. El director Martin Lebel, con amplia experiencia en la conducción de orquestas, se encargó de guiar la ejecución del programa. Su dirección destacó por la precisión y el control dinámico, elementos esenciales para la cohesión del ensamble.
El concierto se llevó a cabo en un ambiente que favoreció la apreciación de cada obra. La ejecución de cada pieza generó distintas reacciones en la audiencia, desde momentos de suspenso hasta el entusiasmo provocado por las notas más intensas. La interpretación de la sinfonía de Sibelius, en particular, destacó por su fuerza y emotividad.
El concierto reafirmó la importancia de la música sinfónica en Xalapa. Eventos como este continúan fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y la música de orquesta, fomentando el interés por la interpretación, la apreciación musical y el legado cultural de los grandes compositores, asegurando así permanencia en futuras generaciones.
