top of page

Presentación de violín creativo: la versatilidad de las cuatro cuerdas

  • Presentación de violín creativo en el auditorio de la facultad de música de la UV

Por: Nano Salazar

Se llevó a cabo una presentación en el primer seminario de violín en el auditorio de la facultad de música de la UV, dada por Gibrán Jácome, alumno en la licenciatura de música el jueves 3 de abril en punto de las 17:00pm. En este, se vieron referentes, posibilidades técnicas y musicales del violín en la música folklórica, la música popular y el jazz.

Cabe destacar que este evento se realizó gracias a la estudiante Xarel Guzmán, como parte de un trabajo para su carrera en la facultad de música en la materia ¨desarrollo de proyectos¨, expresó: ¨Principalmente lo había hecho para que fuera de jazz, pero, viendo las necesidades de aquí mi comunidad y, sobre todo, nosotros los violinistas era un tema cerrado, realmente el violín es un instrumento muy versátil y se puede usar en diferentes estilos¨.

No menos importante, la presentación de Gibrán Jácome, egresado de técnico ejecutante instrumentista opción violín del Instituto Potosino de Bellas Artes, fue variada en aspectos como describir que el violín es un instrumento versátil con presencia alrededor del mundo, que existe una preconcepción de que es un instrumento meramente orquestal y que ocurre una separación de posibilidades entre los violinistas en formación de demás géneros musicales.

En palabras del violinista potosino: ¨No solo nos podemos quedar con la formación que hay dentro de las instituciones, nosotros también tenemos que seguir rascando, sobre todo si queremos empaparnos del lenguaje y los géneros musicales que hay allá fuera y que todas estas técnicas y referentes nos lleva a un mayor dominio del instrumento¨.

Fuera de un instrumento con cuatro cuerdas y un arco que lo hace vibrar, el violín es un instrumento pequeño y delicado, el cual logra tocar fibras en nuestro cerebro y sentimientos en nuestro corazón, todo esto ligado al hecho de que esta herramienta está en la cultura de muchas personas, en lo particular en México con el Son Jarocho y el Son Huasteco.

Este seminario, fruto de la estudiante Xarel Guzmán y la presentación, impartida por el músico Gibrán Jácome, no solo fue un proyecto de una materia, sino, una forma de despertar el interés en el instrumento, sus raíces, técnicas y referentes de diferentes países con variadas motivaciones, unos tratando de mejorar las bases y otros con el objetivo de descubrir técnicas nuevas para el uso del violín.

bottom of page