top of page

Entre Bach y Brasil: Recital de Fagot en la Casa Doña Falla

  • Un viaje sonoro desde la tradición barroca hasta la música contemporánea con estudiantes del ciclo profesional.

Por: Alondra Gómez 
 

En el corazón de Veracruz, el Museo de la Música Veracruzana (Casa Doña Falla), ubicado en la Calle Salvador Díaz Mirón #21, fue el escenario perfecto para un recital único que mostró la versatilidad del fagot a través de los siglos.

El evento comenzó con una cálida invitación a los asistentes, conocidos como “bailatines”, a pasar al escenario para elegir a sus parejas, dando pie a una serie de danzas alemanas. La atmósfera se tornó más introspectiva con la interpretación del Preludio en la Sarabanda, una pieza lenta y reflexiva, de raíces españolas y árabes, que dio paso al “primer un 2”, una transición rítmica que marcó el cambio de tono del recital.

La música de Johann Sebastian Bach ocupó un lugar central con la interpretación de la segunda suite para fagot, una de las más oscuras en cuanto a tonalidad dentro del ciclo completo de seis. El estilo de Bach, cargado de contrapunto y riqueza melódica, fue el punto de partida para explorar nuevos territorios musicales.

Desde Brasil, el recital presentó la Bachiana Brasileira No. 6, obra de uno de los exponentes más importantes del país sudamericano. Inspirada en la música de Bach, esta pieza fusiona técnicas clásicas con los ritmos folclóricos de la Amazonia, ofreciendo una mezcla fascinante de culturas.

El programa culminó con una obra contemporánea del siglo XXI, escrita en 2011 por Jane Kosinski, un compositor y pedagogo enfocado en la percusión. Esta pieza, una de las más modernas escritas para fagot, incluyó acompañamiento de cajón y hi-hat, interpretados por Julián Arancibia, compañero del intérprete principal. Ambos, junto con el tercer integrante del recital, son estudiantes de quinto año del ciclo profesional y se encuentran cerrando su formación con presentaciones de alto nivel.

Este recital no solo fue una muestra de talento, sino también una celebración de la música como puente entre épocas, culturas y emociones. Una experiencia íntima y enriquecedora en el emblemático recinto de la música veracruzana.

bottom of page